miércoles, 20 de enero de 2016


ARTICULO FINAL CORREGIDO.

Siempre se tiene miedo y nervios cuando empiezas una asignatura nueva, y eso es lo que nos pasaba a todos, empezamos a ver que la forma de evaluar y hacer las actividades era distinta a todo lo que habíamos hecho en la universidad anteriormente. Cuando tienes ante ti algo nuevo crees que no serás capaz de hacerlo y que será muy complicado de llevar por el tema del blog y las actividades.

Pero, después, vimos todo lo que la asignatura podría aportarnos y no nos equivocamos; todos hemos cambiado nuestra concepción de la literatura infantil y ahora haré un repaso por todos los bloques.

BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este bloque hemos aprendido a diferenciar entre literatura y paraliteratura, algo que para la mayoría de nosotros era nuevo y sin embargo, es básico para poder elegir un libro para nuestra clase.
La literatura es el arte que utiliza las palabras para manifestarse. Es el arte creado con palabras. Su objetivo es la creación de una obra, libro, etc.

La paraliteratura se sitúa al lado de la literatura. Es decir, los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, exactamente, Literatura.  Eso no implica que sea de peor calidad, si no que sus usos didácticos han de ser diferentes.

Para que un texto sea considerado literario ha de cumplir las siguientes características:
  • ·         Su primer objetivo ha de ser el artístico.
  • ·         Predomina la función poética y se hace un uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de figuras literarias.
  • ·         Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
  • ·         Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

También aprendimos el concepto o la idea de que la literatura infantil tiene un breve espacio en nuestra historia, y es que no se utiliza este término hasta que se dieron cuenta de que los niños requerían un tipo de lectura apropiada a ellos, teniendo en cuenta el escaso número de niños que tenían acceso a la literatura. En cada país fueron poco a poco creando literatura infantil a partir del siglo XVIII.

La actividad de este bloque consistía en analizar un libro. Debíamos escoger uno que fuese literario, es decir, que no tuviese ningún tipo de enseñanza moral, y analizar si ese libro era adecuado para la edad que habíamos estipulado teniendo en cuenta su desarrollo evolutivo.
Esto nos enseñó a cómo debemos escoger un libro a la hora de entregárselo a nuestros alumnos, y es que, hay muchos aspectos a tener en cuenta como el aspecto externo del libro, es decir, su manejabilidad, tamaño y la portada.
Las ilustraciones , muy importantes en libros para los más pequeños, que deben poder seguir la lectura a través de ellas, pero muy prescindibles en la lectura de mayores, donde pasan a ser un adorno. Es importante que no seas ilustraciones estereotipadas, sino sugerentes, que vean diferentes formas de dibujar el mundo que nos rodea.  Otros aspectos son la tipología, teniendo en cuenta la legibilidad del libro que elegimos, el tipo de letra que se usa. El tema principal del texto debe responder al interés de los lectores a los que va dirigido. Valores y contravalores están presentes en los textos, y adornan al protagonista y al resto de personajes. El lenguaje es un aspecto también a tener en cuenta, no podemos elegir un libro con estructuras sintácticas complejas para niños de 6 años.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Este tema me llamó mucho la atención, para mí fue de los más interesantes y con los que más disfruté en clase.

Las características principales de los textos folclóricos son: el anonimato, la oralidad y multiplicidad de variantes.

Los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura infantil originariamente, sino literatura de familia sobre todo.

Su estructura interna se repite a lo largo de miles de cuentos: el cuento comienza con un viaje iniciático, algo impulsa al protagonista a abandonar su núcleo familiar cuando es un adolescente. Durante ese viaje debe superar una serie de pruebas para encontrar aquello que busca durante toda la historia. El final de estos cuentos suele ser un matrimonio pero, no por hacerlo romántico, sino porque esos simboliza el paso a la vida adulta y da paso a un nuevo núcleo familiar.

En los cuentos folclóricos hay una gran variedad de personajes además de el/la protagonista, como el enemigo, hadas, duendes, hadas madrinas, brujas, etc. Algunos de los arquetipos que podemos encontrar en infinidad de cuentos de este tipo son la madrasta, príncipes y princesas, resucitar a la princesa con un beso, etc.

Uno de los grandes recopiladores de literatura folclórica fue Charles Perrault junto a los hermanos Grimm y Andersen. Su principal motivación era la de llevar la moralidad a la corte, donde él pensaba que se habían perdido todos los valores, por eso, la moraleja en sus adaptaciones es imprescindible.

A la hora de contarles un cuento folclórico a nuestros alumnos de primaria debemos eliminar o adaptar aquellos elementos que no son apropiados para niños pequeños pero respetando siempre la estructura.

Algo así tuvimos que hacer para la actividad de este bloque. Grabamos a Irune, nuestra profesora mientras nos contaba un cuento llamado “Toda clase de pieles” y nuestra tarea era hacer una adaptación de este cuento. Personalmente esta actividad me gustó muchísimo, crees que no serás capaz de hacer una buena adaptación, pero al final lo consigues.

BLOQUE 3: LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA

En este tema hemos repasado los conocimientos generales sobre teoría de la literatura española y algunas formas para acercar a los niños alunas obras y autores de nuestra cultura.

Este tema ha sido el que más me ha costado a nivel de contenidos y a la hora de realizar la actividad. Los contenidos porque quizá era el tema más denso en teoría y la actividad, que era elaborar una semana cultural en un colegio, porque creo que elegimos un autor muy complicado en el que basarnos y no logré insertarlo en la semana cultural de forma 
adecuada.

BLOQUE 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA.

Leer no es solo ver lo que está escrito y decodificarlo. Es mucho más: es comprender, interpretar, inferir, es descubrir… Pero no basta con saber en qué consiste, hay que aprenderla bien y practicarla para no olvidarla, hay que lograr que arraigue y convertirla en una necesidad espiritual y vital. Y eso, es lo que hemos aprendido en este bloque, mediante actividades para antes, durante y después de la lectura, a trabajar la lectura con nuestros futuros alumnos de la forma que no lo hicieron en nuestra etapa de educación primaria y secundaria.

Como maestros, nuestra función es animar a nuestros alumnos a que les guste la lectura, que no lo vean como algo obligatorio y aburrido. Para esto, debemos dar vida al libro, traspasar su portada, identificarse con sus acciones.
Un elemento indispensable en este proceso es la biblioteca de aula. Se convierte en el rincón de la lectura, al que pueden acudir cuando acaban sus tareas como recompensa.
  • ·         ANTES DE LA LECTURA: Las actividades para antes de la lectura son aquellas que nos sirven para conocer la información que transmite el exterior del libro, hacer predicciones sobre el contenido, investigar los temas y personajes, así como identificarse con sus actitudes, situaciones, etc. El maestro debe tener la habilidad de generar misterio en torno al libro.
  • ·         DURANTE LA LECTURA: Es muy importante no abandonar a los alumnos en este momento de la lectura, nuestra misión es acompañarles en aquellas dudas que vayan surgiendo. No se trata de realizar cuestionarios o preguntas simples sobre el argumento del libro, si no de compartir aquellas impresiones que el libro nos ofrece.
  • ·         DESPUÉS DE LA LECTURA: Ya hemos terminado el libro y por fin se descubre el argumento al completo. Es el momento de dejar huellas emocionales en nuestros alumnos, reviviendo momentos y valores que nos ha aportado la lectura. Podemos preguntarles a quién regalarían ese libro y por qué, añadiendo un valor positivo al libro.

En mi actividad del bloque 4 podéis ver algunas de las actividades que propuse para la lectura del libro “¿Quién sabe liberar a un dragón?”
Este quizá sea el tema que me pareció más interesante de aplicar al aula porque como docentes tenemos una gran responsabilidad sobre la afición lectora de los niños de primaria. Si la base es la adecuada, en la ESO no abandonarán la lectura

BLOQUE 5: CREACIÓN LITERARIA.

Y llegamos al último de los bloques de la asignatura, en el que debemos crear textos de diferentes géneros literarios (prosa, verso y drama) para alumnos de una determinada edad. El objetivo, inspirar la creación literaria de nuestros alumnos a través de nuestros ejemplos.

La prosa es el género más trabajado en la escuela, y la mayoría de los niños se sienten cómodos creando textos de este género. Pero debemos inculcarles el esquema básico para su correcta creación:

1.      Anotar las ideas que van surgiendo en una hoja en sucio.
2.      Ordenar las ideas en un esquema.
3.      Realizar una primera escritura, un borrador que puede tener modificaciones.
4.      Se realiza una primera revisión de puntuación, acentuación y redundancias.
5.      Volverán a realizarse las correcciones oportunas.
6.      Pol último, pasarán a limpio su creación.

Para la creación en verso, existen unos juegos poéticos para niños que ayudan a liberar el verso, por lo que lo hace más accesibles a los niños. Las estrategias que usamos en este caso han de estar secuenciadas, añadiendo dificultad a medida que van avanzando en la creación en verso.  

La dramatización es un recurso fundamental en el aula, solo que a veces nos cuesta encontrar obras adecuadas a su edad. Para idear el argumento, podemos fijarnos en las mismas estrategias que vimos en la creación en prosa, elaborando una serie de personajes y situaciones. También es una buena opción darle un rol a cada niño e ir inventando la historia.

En la actividad de este bloque podéis ver algunas de las estrategias que he utilizado para los tres textos que teníamos que crear. También encontraréis fotos del pequeño libro que debíamos hacer de una de esas tres creaciones.

CONCLUSIONES:

Para terminar este artículo, quiero escribir lo que ha significado para mí a nivel personal esta asignatura.

El hecho de que Irune corrigiera nuestro blog en cada actividad diciéndonos lo que podíamos mejorar y cambiar ha hecho que el aprendizaje sea más profundo aun, te hace interesarte por lo que estás haciendo y no lo haces por subir la nota, si no por hacer bien algo que te gusta, algo a lo que vas a dedicarte. Esta es la forma en que debemos corregir las actividades de nuestros futuros alumnos, de nada les sirve darles una nota numérica sin ninguna anotación, vale más una buena corrección con consejos de cómo hacerla bien y que se tomen la molestia de cambiarla y mejorarla; así es como realmente lograremos un aprendizaje significativo en ellos, porque además, sienten que su trabajo es más valorado. He descubierto además otra forma de enseñar literatura, menos formal y aburrida, dando a los alumnos a conocer un mundo que pueden descubrir por ellos mismos, saliendo de tópico de que la literatura es aburrida y lenta. A mí, como docente me ha abierto los ojos, siempre me ha gustado la literatura pero esta asignatura no ha tenido nada que ver con lo que yo hacía en el colegio y espero poder llevarlo a la práctica en un futuro.

También los comentarios de los compañeros han sido de gran ayuda, tanto los recibidos como los elaborados por mi misma hacia otros alumnos de la clase, al fin y al cao seremos maestros y tenemos que ser capaces de identificar los errores y aciertos en el trabajo de otros, es una forma muy útil de evaluar si realmente hemos entendido y asimilado ciertos conocimientos.

Durante los dos meses que tuvimos de plástica, presté especial atención en las clases de lengua y lectura eficaz, tengo que decir que vi mas cosas buenas que malas, por ejemplo en las actividades que tuvimos que hacer de animación a la lectura, mi profesor sí que hizo un par de actividades para antes de la lectura de las que tenemos en los apuntes de la asignatura, sin embargo, era un libro que tenían que leer en navidad, por lo que las actividades durante no se pueden hacer, deja la lectura un poco huérfana por así decirlo.

En general ha sido una experiencia muy buena que nada tenía que ver con las impresiones que tuvimos el primer día, muy constructiva y divertida de llevar a cabo. Si hay algo de lo que te das cuenta en esta asignatura y en muchas otras es que siempre se aprenden cosas nuevas y sobre todo de nuestros alumnos.

Me gustaría terminar con una frase de Baltasar Gracián, escritor español: “No hay maestro que no pueda ser discípulo.”

BIBLIOGRAFÍA:
Apuntes de la asignatura.

martes, 19 de enero de 2016



ACTIVIDAD ANIMACIÓN A LA LECTURA 3.0


“¿Quién sabe liberar a un dragón?” es el título del libro que he elegido para la actividad del bloque 4 de literatura infantil. Es un libro del plan lector de tercero de Educación Primaria del colegio donde estoy haciendo mis prácticas y pensé que sería adecuado.




Ficha bibliográfica:
Título: ¿Quién sabe liberar a un dragón?            
Autor:
Paloma Sánchez Ibarzábal.
Ilustrador:
Andrés Guerrero.
Editorial:
El barco de vapor.
Fecha 1ªedición:
Febrero de 2007.
Síntesis:

El libro comienza con un dragón triste que se encuentra solo en las páginas de un cuento abandonado. Pasaba los días recordando cómo era ese cuento y los personajes que le daban vida pero que ya se habían marchado para siempre. El dragón estaba cansado de estar solo y había perdido toda esperanza cuando algo terrible iba a ocurrir: ¡Alguien quería tirar el cuento a la basura! . ¿Será alguien capaz de liberar al dragón?

ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA:

Vamos a realizar actividades con tres objetivos diferentes antes de empezar con la lectura del libro.
  • 1.       Imaginar la historia primero a partir del título y después a partir de la ilustración de la portada. En el caso de nuestro libro, el titulo y la ilustración de la portada son muy parecidos por lo que sólo usaré el titulo.


  • 2.      Historia encadenada: El profesor dice solo la primera frase del resumen del libro y por orden, cada alumno debe seguir con una frase que encaje con la anterior y así hasta llegar al final de su historia. Después descubriremos en que han acertado. Ejemplo: Erase una vez un dragón que se encontraba triste y solo…  Y ellos deben seguir encajando  frases hasta crear su propia síntesis del libro.



  • 3.       Los personajes nos escriben: El profesor presenta a los alumnos una carta escrita por el dragón y otra escrita por un niño (niño que consigue liberar al dragón pero sin que lo sepan). Debaten entre ellos la información de las cartas y comenzamos a leer el libro.


4.       Leemos la información adicional sobre el autor y buscamos algunos datos más si lo vemos necesario. La autora de este libro es  Paloma Sánchez Ibarzábal y con la información que nos muestra el libro creo que es suficiente en aspectos generales.

Con estas actividades conseguimos crear expectación en los alumnos de lo que va a ocurrir en el interior del libro, hacemos predicciones que pueden o no cumplirse y van viendo algunas situaciones que se darán en el libro.

ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA:

Los maestros deben ser capaces de guiar a los alumnos también durante la lectura de los libros, interesándose por las dudas que puedan surgir o por lo sentimientos que les hacen sentir algunos textos.  Se trata de crear actividades para ir recordando la historia, ver que la van comprendiendo, que está ocurriendo con los personajes, cómo interpretan lo que va sucediendo y haciendo hipótesis sobre lo que les queda por leer.
Para esto es importante dividir el libro en capítulos o secciones si no lo ha hecho el autor o la editorial; yo he dividido el libro en fragmentos de unas 10 hojas, para así, poder marcar la lectura.

1.       Comentar en voz alta lo que llevan leído y cuál es su impresión del argumento del libro. También se pueden hacer preguntas más concretas para asegurarnos el seguimiento de la lectura y de que todos los alumnos van al mismo ritmo. Así, cuando hayan leído las primeras 10 páginas, solo sabrán la historia que el dragón cuenta sobre el cuento en el que vivía. Pueden contarnos cuál es su impresión, si les gustaba la vida que llevaba el dragón, etc.

2.       Cada alumno habla sobre las actitudes y sentimientos de cada personaje y podemos jugar con diferentes hipótesis de lo que harán en las siguientes páginas. Así un grupo puede ser el dragón y los demás serán los distintos personajes que van pasando por la historia. Deben contarnos por qué está triste el dragón, si ellos en su situación estarían igual, y también hacer preguntas al bando de otro personaje, como por qué la aldea tenía miedo del dragón al principio si él solo intentaba ayudarles.


3.       Juzgaremos a cada personaje y haremos valoraciones sobre si está actuando o no correctamente.  Como, por ejemplo, valorar las actitudes de aquellas personas que no quisieron el libro y la valentía y personalidad del niño que rescata finalmente el libro.
Estas actividades podemos realizarlas cada vez que se termine un capítulo, fragmento o sección, asegurándonos que se va desarrollando el entendimiento por parte de los alumnos d lo que se va leyendo.

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA:

Al terminar el libro desvelamos por fin todas esas preguntas que se hacían sobre qué podría o no ocurrir y si los personajes han actuado como ellos pensaban. Verán si el dragón consiguió salir de aquel cuento en el que no había nadie y quien fue el valiente que lo consiguió y por qué.
Las actividades que podemos hacer al terminar la lectura deben ir enfocadas a la síntesis total del libro, a formar sus propias conclusiones y valorar la historia, no es hora de fijarse en pequeños detalles que de nada sirven ahora, nos interesa una compresión global.

Queremos conseguir crear sentimientos en ellos sobre la lectura, hacerles ver que es algo interesante y hace que se conozcan mejor a sus compañeros y a ellos mismos.
  • 1.       Hacemos una valoración con toda la clase sobre lo ocurrido en el libro. ¿Cómo crees que han actuado aquellas personas que veían que el libro era viejo por fuera y no lo querían? ¿Qué movió al niño del basurero a quedarse el libro? ¿Tú hubieras actuado igual? ¿Te esperabas una historia así al principio del relato? ¿Tenía algo que ver la historia con lo que hablamos sobre el titulo el primer día?
  • 2.      ¿A quién regalarías el libro y por qué?

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN ENTRE NIÑOS:

Estas actividades irán enfocadas a que ellos mismos animen a sus compañeros a leer libros que les han gustado especialmente de la biblioteca de aula o libros de casa.
  1. 1.       Creación de un eslogan: Cada niño escoge el libro que va a recomendar de los 10 que el profesor ha elegido y presentado previamente en clase,  y delante de sus compañeros presenta un anuncio que ha creado previamente.
  2. 2.       Cuento rompe-cabezas: Cada niño prepara una fotocopia de una de las páginas de su libro y  la recorta en fragmentos para que cada grupo de la clase las ordene, después presenta brevemente el libro y dice por qué le ha gustado.

Esta es mi actividad del bloque 4 espero que os haya gustado y que os de ideas a la hora de realizar la lectura de un libro en el aula.


lunes, 18 de enero de 2016

ARTICULO FINAL


Siempre se tiene miedo y nervios cuando empiezas una asignatura nueva, y eso es lo que nos pasaba a todos, empezamos a ver que la forma de evaluar y hacer las actividades era distinta a todo lo que habíamos hecho en la universidad anteriormente. Cuando tienes ante ti algo nuevo crees que no serás capaz de hacerlo y que será muy complicado de llevar por el tema del blog y las actividades.

Pero, después, vimos todo lo que la asignatura podría aportarnos y no nos equivocamos; todos hemos cambiado nuestra concepción de la literatura infantil y ahora haré un repaso por todos los bloques.

BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este bloque hemos aprendido a diferenciar entre literatura y paraliteratura, algo que para la mayoría de nosotros era nuevo y sin embargo, es básico para poder elegir un libro para nuestra clase.

La literatura es el arte que utiliza las palabras para manifestarse. Es el arte creado con palabras. Su objetivo es la creación de una obra, libro, etc.

La paraliteratura se sitúa al lado de la literatura. Es decir, los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, exactamente, Literatura.  Eso no implica que sea de peor calidad, si no que sus usos didácticos han de ser diferentes.
Para que un texto sea considerado literario ha de cumplir las siguientes características:
  • ·       Su primer objetivo ha de ser el artístico.
  • ·         Predomina la función poética y se hace un uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de figuras literarias.
  • ·         Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
  • ·         Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

También aprendimos el concepto o la idea de que la literatura infantil tiene un breve espacio en nuestra historia, y es que no se utiliza este término hasta que se dieron cuenta de que los niños requerían un tipo de lectura apropiada a ellos, teniendo en cuenta el escaso número de niños que tenían acceso a la literatura. En cada país fueron poco a poco creando literatura infantil a partir del siglo XVIII.

La actividad de este bloque consistía en analizar un libro. Debíamos escoger uno que fuese literario, es decir, que no tuviese ningún tipo de enseñanza moral, y analizar si ese libro era adecuado para la edad que habíamos estipulado teniendo en cuenta su desarrollo evolutivo.

Esto nos enseñó a cómo debemos escoger un libro a la hora de entregárselo a nuestros alumnos, y es que, hay muchos aspectos a tener en cuenta como el aspecto externo del libro, es decir, su manejabilidad, tamaño y la portada.
las ilustraciones , muy importantes en libros para los más pequeños, que deben poder seguir la lectura a través de ellas, pero muy prescindibles en la lectura de mayores, donde pasan a ser un adorno. Es importante que no seas ilustraciones estereotipadas, sino sugerentes, que vean diferentes formas de dibujar el mundo que nos rodea.  Otros aspectos son la tipología, teniendo en cuenta la legibilidad del libro que elegimos, el tipo de letra que se usa. El tema principal del texto debe responder al interés de los lectores a los que va dirigido. Valores y contravalores están presentes en los textos, y adornan al protagonista y al resto de personajes. El lenguaje es un aspecto también a tener en cuenta, no podemos elegir un libro con estructuras sintácticas complejas para niños de 6 años.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Este tema me llamó mucho la atención, para mí fue de los más interesantes y con los que más disfruté en clase.

Las características principales de los textos folclóricos son: el anonimato, la oralidad y multiplicidad de variantes.

Los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura infantil originariamente, sino literatura de familia sobre todo.

Su estructura interna se repite a lo largo de miles de cuentos: el cuento comienza con un viaje iniciático, algo impulsa al protagonista a abandonar su núcleo familiar cuando es un adolescente. Durante ese viaje debe superar una serie de pruebas para encontrar aquello que busca durante toda la historia. El final de estos cuentos suele ser un matrimonio pero, no por hacerlo romántico, sino porque esos simboliza el paso a la vida adulta y da paso a un nuevo núcleo familiar.

En los cuentos folclóricos hay una gran variedad de personajes además de el/la protagonista, como el enemigo, hadas, duendes, hadas madrinas, brujas, etc. Algunos de los arquetipos que podemos encontrar en infinidad de cuentos de este tipo son la madrasta, príncipes y princesas, resucitar a la princesa con un beso, etc.

Uno de los grandes recopiladores de literatura folclórica fue Charles Perrault junto a los hermanos Grimm y Andersen. Su principal motivación era la de llevar la moralidad a la corte, donde él pensaba que se habían perdido todos los valores, por eso, la moraleja en sus adaptaciones es imprescindible.

A la hora de contarles un cuento folclórico a nuestros alumnos de primaria debemos eliminar o adaptar aquellos elementos que no son apropiados para niños pequeños pero respetando siempre la estructura.

Algo así tuvimos que hacer para la actividad de este bloque. Grabamos a Irune, nuestra profesora mientras nos contaba un cuento llamado “Toda clase de pieles” y nuestra tarea era hacer una adaptación de este cuento. Personalmente esta actividad me gustó muchísimo, crees que no serás capaz de hacer una buena adaptación, pero al final lo consigues.

BLOQUE 3: LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACION LITERARIA

En este tema hemos repasado los conocimientos generales sobre teoría de la literatura española y algunas formas para acercar a los niños alunas obras y autores de nuestra cultura.

Este tema ha sido el que más me ha costado a nivel de contenidos y a la hora de realizar la actividad. Los contenidos porque quizá era el tema más denso en teoría y la actividad, que era elaborar una semana cultural en un colegio, porque creo que elegimos un autor muy complicado en el que basarnos y no logré insertarlo en la semana cultural de forma adecuada.

BLOQUE 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACION LECTORA.

Leer no es solo ver lo que está escrito y decodificarlo. Es mucho más: es comprender, interpretar, inferir, es descubrir… Pero no basta con saber en qué consiste, hay que aprenderla bien y practicarla para no olvidarla, hay que lograr que arraigue y convertirla en una necesidad espiritual y vital. Y eso, es lo que hemos aprendido en este bloque, mediante actividades para antes, durante y después de la lectura, a trabajar la lectura con nuestros futuros alumnos de la forma que no lo hicieron en nuestra etapa de educación primaria y secundaria.

Como maestros, nuestra función es animar a nuestros alumnos a que les guste la lectura, que no lo vean como algo obligatorio y aburrido. Para esto, debemos dar vida al libro, traspasar su portada, identificarse con sus acciones.
Un elemento indispensable en este proceso es la biblioteca de aula. Se convierte en el rincón de la lectura, al que pueden acudir cuando acaban sus tareas como recompensa.
  • ·         ANTES DE LA LECTURA: Las actividades para antes de la lectura son aquellas que nos sirven para conocer la información que transmite el exterior del libro, hacer predicciones sobre el contenido, investigar los temas y personajes, así como identificarse con sus actitudes, situaciones, etc. El maestro debe tener la habilidad de generar misterio en torno al libro.
  • ·         DURANTE LA LECTURA: Es muy importante no abandonar a los alumnos en este momento de la lectura, nuestra misión es acompañarles en aquellas dudas que vayan surgiendo. No se trata de realizar cuestionarios o preguntas simples sobre el argumento del libro, si no de compartir aquellas impresiones que el libro nos ofrece.

  1. ·         DESPUÉS DE LA LECTURA: Ya hemos terminado el libro y por fin se descubre el argumento al completo. Es el momento de dejar huellas emocionales en nuestros alumnos, reviviendo momentos y valores que nos ha aportado la lectura. Podemos preguntarles a quién regalarían ese libro y por qué, añadiendo un valor positivo al libro.

En mi actividad del bloque 4 podéis ver algunas de las actividades que propuse para la lectura del libro “¿Quién sabe liberar a un dragón?”
Este quizá sea el tema que me pareció más interesante de aplicar al aula porque como docentes tenemos una gran responsabilidad sobre la afición lectora de los niños de primaria. Si la base es la adecuada, en la ESO no abandonarán la lectura.

BLOQUE 5: CREACIÓN LITERARIA.

Y llegamos al último de los bloques de la asignatura, en el que debemos crear textos de diferentes géneros literarios (prosa, verso y drama) para alumnos de una determinada edad. El objetivo, inspirar la creación literaria de nuestros alumnos a través de nuestros ejemplos.
La prosa es el género más trabajado en la escuela, y la mayoría de los niños se sienten cómodos creando textos de este género. Pero debemos inculcarles el esquema básico para su correcta creación:

1.      Anotar las ideas que van surgiendo en una hoja en sucio.
2.      Ordenar las ideas en un esquema.
3.      Realizar una primera escritura, un borrador que puede tener modificaciones.
4.      Se realiza una primera revisión de puntuación, acentuación y redundancias.
5.      Volverán a realizarse las correcciones oportunas.
6.      Por último, pasarán a limpio su creación.

Para la creación en verso, existen unos juegos poéticos para niños que ayudan a liberar el verso, por lo que lo hace más accesibles a los niños. Las estrategias que usamos en este caso han de estar secuenciadas, añadiendo dificultad a medida que van avanzando en la creación en verso.  

La dramatización es un recurso fundamental en el aula, solo que a veces nos cuesta encontrar obras adecuadas a su edad. Para idear el argumento, podemos fijarnos en las mismas estrategias que vimos en la creación en prosa, elaborando una serie de personajes y situaciones. También es una buena opción darle un rol a cada niño e ir inventando la historia.
En la actividad de este bloque podéis ver algunas de las estrategias que he utilizado para los tres textos que teníamos que crear. También encontraréis fotos del pequeño libro que debíamos hacer de una de esas tres creaciones.

CONCLUSIONES:

Para terminar este artículo, quiero escribir lo que ha significado para mí a nivel personal la asignatura.

El hecho de que Irune corrigiera nuestro blog en cada actividad diciéndonos lo que podíamos mejorar y cambiar ha hecho que el aprendizaje sea más profundo aun, te hace interesarte por lo que estás haciendo y no lo haces por subir la nota, si no por hacer bien algo que te gusta, algo a lo que vas a dedicarte. Esta es la forma en que debemos corregir las actividades de nuestros futuros alumnos, de nada les sirve darles una nota numérica sin ninguna anotación, vale más una buena corrección con consejos de cómo hacerla bien y que se tomen la molestia de cambiarla y mejorarla; así es como realmente lograremos un aprendizaje significativo en ellos, porque además, sienten que su trabajo es más valorado.

También los comentarios de los compañeros han sido de gran ayuda, tanto los recibidos como los elaborados por mi misma hacia otros alumnos de la clase, al fin y al cao seremos maestros y tenemos que ser capaces de identificar los errores y aciertos en el trabajo de otros, es una forma muy útil de evaluar si realmente hemos entendido y asimilado ciertos conocimientos.




ACTIVIDAD BLOQUE 5 CORREGIDA

La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero que no se trabaja como debería en la escuela.
En esta actividad vamos a trabajar tres diferentes tipos de relato literario analizando las estrategias que usamos en cada uno de ellos.

CREACIÓN EN PROSA:

Este texto sería el ejemplo de la profesora para que los alumnos de 3º de educación primaria trabajen textos en prosa. La actividad que he elegido es “hipótesis absurda” de Gianni Rodari, que consiste en crear una historia o relato a partir de una hipótesis sin sentido, absurda.

¿QUÉ PASARÍA SI NO EXISTIESE EL AGUA?

En el planeta donde yo vivo no hay agua, cuentan que una vez la mayor parte de su superficie era ese extraño líquido transparente, pero eso fue ya hace muchos, muchos años.
Los animales acuáticos murieron, y nosotros, los seres humanos, simplemente aprendimos a vivir sin agua; desarrollamos un compuesto químico similar que nos mantiene con vida.
La gente cuenta que era maravilloso vivir con el agua, podían bañarse en algo que se llamaba mar o río, la verdad que me cuesta mucho imaginarlo, ¡qué raro! Cuentan también que desde entonces la fruta tiene otro color, otro sabor; que la luz del sol ya no es la misma y que los prados no están todo lo verdes que estaban antes.
Supongo que era agradable poder refrescarse con el agua, pero ya nunca lo sabré.

CREACIÓN EN VERSO:

Para la creación en verso, me parece muy interesante aplicar juegos poéticos para los alumnos de primaria, así conseguimos crear en ellos interés por este género literario.
La letanía que he creado estaría destinada a los cursos de 2º o 3º de primaria, ya que es una forma de iniciación en la poesía. Mi ejemplo habla sobre las vacaciones, un tema fácil para los alumnos de esta edad y que sirve para ayudarle a crear su propio texto.
Este texto es el que he creado en formato físico. Es un pequeño libro creado con cartulinas y celo, no se tarda más de media hora en fabricarlo.  (FOTOS)

LAS VACACIONES
Las vacaciones son como un refresco en un día caluroso.
Las vacaciones son como la arena del mar.
Las vacaciones son como las noches en familia.
Las vacaciones son como una canción nueva.
Las vacaciones son como una celebración.
Las vacaciones son como el chapoteo de los pies en la piscina.
Las vacaciones son como una montaña rusa de emociones.
Las vacaciones son como un regalo muy esperado.
Las vacaciones son como una caja llena de sorpresas.
Las vacaciones son como una bolsa con gominolas de mil sabores.
¡Me encantan las vacaciones!

CREACIÓN DRAMÁTICA:

La dramatización es un recurso fundamental que desarrolla una gran cantidad de capacidades en los niños. Una de las mejores formas de trasladarlo al aula es creando pequeñas obras personalizadas para la clase. Como en la prosa, podemos utilizar cualquiera de las estrategias que existen, recuerda que yo usé la hipótesis absurda. Esta pequeña obra va dirigida a alumnos de 1º o 2º de primaria, una obra sencilla para que vayan probando el mundo del teatro.

EL MENSAJE:

Narrador: Erase una vez, dos pequeños reinos enfrentados desde hacía ya muchos, muchos años, tanto, que se les había olvidado ya el motivo de la enfrenta. Se llamaban Villa Izquierda y Villa Derecha según su posición respecto al río. Un día caluroso de junio se celebraba en Villa Izquierda los festejos locales. Estaba preparada para esa misma tarde una gran actuación del grupo de baile de la aldea y todo el mundo estaba expectante.

Aldeano 1: ¡Qué bien! En unos minutos dará comienzo el baile, será muy emocionante.

Aldeana 1: Mi hija es la protagonista de la coreografía, llevan mucho tiempo ensayando.
Así pues, todo se dispuso para el gran acto.

Rey: Queridos habitantes de Villa Izquierda, mi esposa, la Reina y yo os deseamos unas felices fiestas y que disfrutéis con este baile, que dará comienzo a los festejos. ¡Divertíos!

(Sorpresa de los habitantes al ver el escenario)

Aldeano 2: Pero… ¿qué es lo que ocurre aquí?

Narrador: Todos se miraban extrañados, y es que, en lugar de comenzar aquella hermosa danza, solo había un montón de trapos y ropas viejas en el escenario. Otra vez los caballeros del Rey de Villa Derecha habían hecho de las suyas: encerraron a todos los bailarines en una cueva cercana al reino para que no empezaran las fiestas.

Niño 1: Siempre estamos igual, si tenemos fiestas, los de Villa Derecha nos fastidian y si un conde va a visitar Villa Derecha, nosotros cambiamos los carteles del camino para que acabe aquí en ligar de allí.

Niña 1: ¡Ya sé lo que podemos hacer! Escribiremos un mensaje al rey de cada aldea firmando la paz. Cuando se encuentren para estrecharse las manos ya no habrá vuelta atrás.

Niño 2: Pero ¿cómo haremos nosotros tal cosa? Solo somos unos niños…

Niña 1: Mi padre es uno de los mensajeros reales, yo meteré las cartas en su cartera sin que se dé cuenta.

Narrador: Y así lo hicieron los 3 niños, al cabo de una semana ambos reyes tenían la carta. En realidad era tal la bondad de los reyes que aunque se odiaran entre ellos (o eso pensaban) que decidieron aceptar y encontrarse en la frontera entre ambos reinos. Llegó el gran día.

Rey de Villa Izquierda: Estamos aquí hoy para firmar la paz a petición del Rey de Villa Derecha, y nosotros, aceptamos sus disculpas sin ninguna condición.

Rey de Villa Derecha: ¡Alto! ¿Cómo osáis a decir tal barbaridad? Sois vos el que pidió disculpas en nombre de todo vuestro reino y yo decidí aceptar.


Narrador: Tras horas de riñas absurdas entre los reyes y miembros de ambas cortes, finalmente los niños dijeron lo que había pasado. Cuando todo se aclaró, los reyes dejaron su orgullo de lado y firmaron por fin la paz entre ambas aldeas, de hecho, llegaron a formar solo una llamada, Villa En medio. 

jueves, 14 de enero de 2016



ACTIVIDAD BLOQUE 5



La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero que no se trabaja como debería en la escuela.
En esta actividad vamos a trabajar tres diferentes tipos de relato literario analizando las estrategias que usamos en cada uno de ellos.

CREACION EN PROSA:

Este texto sería el ejemplo de la profesora para que los alumnos de 3º de educación primaria trabajen textos en prosa. La actividad que he elegido es “hipótesis absurda” de Gianni Rodari, que consiste en crear una historia o relato a partir de una hipótesis sin sentido, absurda.

¿QUÉ PASARÍA SI NO EXISITIESE EL AGUA?

En el planeta donde yo vivo no hay agua, cuentan que una vez la mayor parte de su superficie era ese extraño líquido transparente, pero eso fue ya hace muchos, muchos años.
Los animales acuáticos murieron, y nosotros, los seres humanos, simplemente aprendimos a vivir sin agua; desarrollamos un compuesto químico similar que nos mantiene con vida.
La gente cuenta que era maravilloso vivir con el agua, podían bañarse en algo que se llamaba mar o río, la verdad que me cuesta mucho imaginarlo, ¡qué raro! Cuentan también que desde entonces la fruta tiene otro color, otro sabor; que la luz del sol ya no es la misma y que los prados no están todo lo verdes que estaban antes.
Supongo que era agradable poder refrescarse con el agua, pero ya nunca lo sabré.

CREACION EN VERSO:

Para la creación en verso, me parece muy interesante aplicar juegos poéticos para los alumnos de primaria, así conseguimos crear en ellos interés por este género literario.
La letanía que he creado estaría destinada a los cursos de 2º o 3º de primaria, ya que es una forma de iniciación en la poesía. Mi ejemplo habla sobre las vacaciones, un tema fácil para los alumnos de esta edad y que sirve para ayudarle a crear su propio texto.
Este texto es el que he creado en formato físico. Es un pequeño libro creado con cartulinas y celo, no se tarda más de media hora en fabricarlo.  (FOTOS)

LAS VACACIONES

Las vacaciones son como un refresco en un día caluroso.
Las vacaciones son como la arena del mar.
Las vacaciones son como las noches en familia.
Las vacaciones son como una canción nueva.
Las vacaciones son como una celebración.
Las vacaciones son como el chapoteo de los pies en la piscina.
Las vacaciones son como una montaña rusa de emociones.
Las vacaciones son como un regalo muy esperado.
Las vacaciones son como una caja llena de sorpresas.
Las vacaciones son como una bolsa con gominolas de mil sabores.
¡Me encantan las vacaciones!














CREACION DRAMÁTICA:

La dramatización es un recurso fundamental que desarrolla una gran cantidad de capacidades en los niños. Una de las mejores formas de trasladarlo al aula es creando pequeñas obras personalizadas para la clase. Como en la prosa, podemos utilizar cualquiera de las estrategias que existen, recuerda que yo usé la hipótesis absurda. Esta pequeña obra va dirigida a alumnos de 1º o 2º de primaria, una obra sencilla para que vayan probando el mundo del teatro.

EL MENSAJE:

Erase una vez, dos pequeños reinos enfrentados desde hacía ya muchos, muchos años, tanto, que se les había olvidado ya el motivo de la enfrenta. Se llamaban Villa Izquierda y Villa Derecha según su posición respecto al río.

Un día caluroso de junio se celebraba en Villa Izquierda los festejos locales. Estaba preparado para esa misma tarde una gran actuación del grupo de baile de la aldea y todo el mundo estaba expectante.

Aldeano 1: ¡Qué bien! En unos minutos dará comienzo el baile, será muy emocionante.
Aldeana 1: Mi hija es la protagonista de la coreografía, llevan mucho tiempo ensayando.
Así pues, todo se dispuso para el gran acto.
Rey: Queridos habitantes de Villa Izquierda, mi esposa, la Reina y yo os deseamos unas felices fiestas y que disfrutéis con este baile, que dará comienzo a los festejos. ¡Divertíos!
(Sorpresa de los habitantes al ver el escenario)
Aldeano 2: Pero… ¿qué es lo que ocurre aquí?

Todos se miraban extrañados, y es que, en lugar de comenzar aquella hermosa danza, solo había un montón de trapos y ropas viejas en el escenario.
Otra vez los caballeros del Rey de Villa Derecha habían hecho de las suyas: encerraron a todos los bailarines en una cueva cercana al reino para que no empezaran las fiestas.

Niño 1: Siempre estamos igual, si tenemos fiestas, los de Villa Derecha nos fastidian y si un conde va a visitar Villa Derecha, nosotros cambiamos los carteles del camino para que acabe aquí en ligar de allí.
Niña 1: ¡Ya sé lo que podemos hacer! Escribiremos un mensaje al rey de cada aldea firmando la paz. Cuando se encuentren para estrecharse las manos ya no habrá vuelta atrás.
Niño 2: Pero ¿cómo haremos nosotros tal cosa? Solo somos unos niños…
Niña 1: Mi padre es uno de los mensajeros reales, yo meteré las cartas en su cartera sin que se dé cuenta.

Y así lo hicieron los 3 niños, al cabo de una semana ambos reyes tenían la carta.
En realidad era tal la bondad de los reyes que aunque se odiaran entre ellos (o eso pensaban) que decidieron aceptar y encontrarse en la frontera entre ambos reinos.
Llegó el gran día.

Rey de Villa Izquierda: Estamos aquí hoy para firmar la paz a petición del Rey de Villa Derecha, y nosotros, aceptamos sus disculpas sin ninguna condición.
Rey de Villa Derecha: ¡Alto! ¿Cómo osáis a decir tal barbaridad? Sois vos el que pidió disculpas en nombre de todo vuestro reino y yo decidí aceptar.

Tras horas de riñas absurdas entre los reyes y miembros de ambas cortes, finalmente los niños dijeron lo que había pasado.
Cuando todo se aclaró, los reyes dejaron su orgullo de lado y firmaron por fin la paz entre ambas aldeas, de hecho, llegaron a formar solo una llamada, Villa En medio.