miércoles, 20 de enero de 2016


ARTICULO FINAL CORREGIDO.

Siempre se tiene miedo y nervios cuando empiezas una asignatura nueva, y eso es lo que nos pasaba a todos, empezamos a ver que la forma de evaluar y hacer las actividades era distinta a todo lo que habíamos hecho en la universidad anteriormente. Cuando tienes ante ti algo nuevo crees que no serás capaz de hacerlo y que será muy complicado de llevar por el tema del blog y las actividades.

Pero, después, vimos todo lo que la asignatura podría aportarnos y no nos equivocamos; todos hemos cambiado nuestra concepción de la literatura infantil y ahora haré un repaso por todos los bloques.

BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este bloque hemos aprendido a diferenciar entre literatura y paraliteratura, algo que para la mayoría de nosotros era nuevo y sin embargo, es básico para poder elegir un libro para nuestra clase.
La literatura es el arte que utiliza las palabras para manifestarse. Es el arte creado con palabras. Su objetivo es la creación de una obra, libro, etc.

La paraliteratura se sitúa al lado de la literatura. Es decir, los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, exactamente, Literatura.  Eso no implica que sea de peor calidad, si no que sus usos didácticos han de ser diferentes.

Para que un texto sea considerado literario ha de cumplir las siguientes características:
  • ·         Su primer objetivo ha de ser el artístico.
  • ·         Predomina la función poética y se hace un uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de figuras literarias.
  • ·         Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
  • ·         Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

También aprendimos el concepto o la idea de que la literatura infantil tiene un breve espacio en nuestra historia, y es que no se utiliza este término hasta que se dieron cuenta de que los niños requerían un tipo de lectura apropiada a ellos, teniendo en cuenta el escaso número de niños que tenían acceso a la literatura. En cada país fueron poco a poco creando literatura infantil a partir del siglo XVIII.

La actividad de este bloque consistía en analizar un libro. Debíamos escoger uno que fuese literario, es decir, que no tuviese ningún tipo de enseñanza moral, y analizar si ese libro era adecuado para la edad que habíamos estipulado teniendo en cuenta su desarrollo evolutivo.
Esto nos enseñó a cómo debemos escoger un libro a la hora de entregárselo a nuestros alumnos, y es que, hay muchos aspectos a tener en cuenta como el aspecto externo del libro, es decir, su manejabilidad, tamaño y la portada.
Las ilustraciones , muy importantes en libros para los más pequeños, que deben poder seguir la lectura a través de ellas, pero muy prescindibles en la lectura de mayores, donde pasan a ser un adorno. Es importante que no seas ilustraciones estereotipadas, sino sugerentes, que vean diferentes formas de dibujar el mundo que nos rodea.  Otros aspectos son la tipología, teniendo en cuenta la legibilidad del libro que elegimos, el tipo de letra que se usa. El tema principal del texto debe responder al interés de los lectores a los que va dirigido. Valores y contravalores están presentes en los textos, y adornan al protagonista y al resto de personajes. El lenguaje es un aspecto también a tener en cuenta, no podemos elegir un libro con estructuras sintácticas complejas para niños de 6 años.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Este tema me llamó mucho la atención, para mí fue de los más interesantes y con los que más disfruté en clase.

Las características principales de los textos folclóricos son: el anonimato, la oralidad y multiplicidad de variantes.

Los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura infantil originariamente, sino literatura de familia sobre todo.

Su estructura interna se repite a lo largo de miles de cuentos: el cuento comienza con un viaje iniciático, algo impulsa al protagonista a abandonar su núcleo familiar cuando es un adolescente. Durante ese viaje debe superar una serie de pruebas para encontrar aquello que busca durante toda la historia. El final de estos cuentos suele ser un matrimonio pero, no por hacerlo romántico, sino porque esos simboliza el paso a la vida adulta y da paso a un nuevo núcleo familiar.

En los cuentos folclóricos hay una gran variedad de personajes además de el/la protagonista, como el enemigo, hadas, duendes, hadas madrinas, brujas, etc. Algunos de los arquetipos que podemos encontrar en infinidad de cuentos de este tipo son la madrasta, príncipes y princesas, resucitar a la princesa con un beso, etc.

Uno de los grandes recopiladores de literatura folclórica fue Charles Perrault junto a los hermanos Grimm y Andersen. Su principal motivación era la de llevar la moralidad a la corte, donde él pensaba que se habían perdido todos los valores, por eso, la moraleja en sus adaptaciones es imprescindible.

A la hora de contarles un cuento folclórico a nuestros alumnos de primaria debemos eliminar o adaptar aquellos elementos que no son apropiados para niños pequeños pero respetando siempre la estructura.

Algo así tuvimos que hacer para la actividad de este bloque. Grabamos a Irune, nuestra profesora mientras nos contaba un cuento llamado “Toda clase de pieles” y nuestra tarea era hacer una adaptación de este cuento. Personalmente esta actividad me gustó muchísimo, crees que no serás capaz de hacer una buena adaptación, pero al final lo consigues.

BLOQUE 3: LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA

En este tema hemos repasado los conocimientos generales sobre teoría de la literatura española y algunas formas para acercar a los niños alunas obras y autores de nuestra cultura.

Este tema ha sido el que más me ha costado a nivel de contenidos y a la hora de realizar la actividad. Los contenidos porque quizá era el tema más denso en teoría y la actividad, que era elaborar una semana cultural en un colegio, porque creo que elegimos un autor muy complicado en el que basarnos y no logré insertarlo en la semana cultural de forma 
adecuada.

BLOQUE 4: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA.

Leer no es solo ver lo que está escrito y decodificarlo. Es mucho más: es comprender, interpretar, inferir, es descubrir… Pero no basta con saber en qué consiste, hay que aprenderla bien y practicarla para no olvidarla, hay que lograr que arraigue y convertirla en una necesidad espiritual y vital. Y eso, es lo que hemos aprendido en este bloque, mediante actividades para antes, durante y después de la lectura, a trabajar la lectura con nuestros futuros alumnos de la forma que no lo hicieron en nuestra etapa de educación primaria y secundaria.

Como maestros, nuestra función es animar a nuestros alumnos a que les guste la lectura, que no lo vean como algo obligatorio y aburrido. Para esto, debemos dar vida al libro, traspasar su portada, identificarse con sus acciones.
Un elemento indispensable en este proceso es la biblioteca de aula. Se convierte en el rincón de la lectura, al que pueden acudir cuando acaban sus tareas como recompensa.
  • ·         ANTES DE LA LECTURA: Las actividades para antes de la lectura son aquellas que nos sirven para conocer la información que transmite el exterior del libro, hacer predicciones sobre el contenido, investigar los temas y personajes, así como identificarse con sus actitudes, situaciones, etc. El maestro debe tener la habilidad de generar misterio en torno al libro.
  • ·         DURANTE LA LECTURA: Es muy importante no abandonar a los alumnos en este momento de la lectura, nuestra misión es acompañarles en aquellas dudas que vayan surgiendo. No se trata de realizar cuestionarios o preguntas simples sobre el argumento del libro, si no de compartir aquellas impresiones que el libro nos ofrece.
  • ·         DESPUÉS DE LA LECTURA: Ya hemos terminado el libro y por fin se descubre el argumento al completo. Es el momento de dejar huellas emocionales en nuestros alumnos, reviviendo momentos y valores que nos ha aportado la lectura. Podemos preguntarles a quién regalarían ese libro y por qué, añadiendo un valor positivo al libro.

En mi actividad del bloque 4 podéis ver algunas de las actividades que propuse para la lectura del libro “¿Quién sabe liberar a un dragón?”
Este quizá sea el tema que me pareció más interesante de aplicar al aula porque como docentes tenemos una gran responsabilidad sobre la afición lectora de los niños de primaria. Si la base es la adecuada, en la ESO no abandonarán la lectura

BLOQUE 5: CREACIÓN LITERARIA.

Y llegamos al último de los bloques de la asignatura, en el que debemos crear textos de diferentes géneros literarios (prosa, verso y drama) para alumnos de una determinada edad. El objetivo, inspirar la creación literaria de nuestros alumnos a través de nuestros ejemplos.

La prosa es el género más trabajado en la escuela, y la mayoría de los niños se sienten cómodos creando textos de este género. Pero debemos inculcarles el esquema básico para su correcta creación:

1.      Anotar las ideas que van surgiendo en una hoja en sucio.
2.      Ordenar las ideas en un esquema.
3.      Realizar una primera escritura, un borrador que puede tener modificaciones.
4.      Se realiza una primera revisión de puntuación, acentuación y redundancias.
5.      Volverán a realizarse las correcciones oportunas.
6.      Pol último, pasarán a limpio su creación.

Para la creación en verso, existen unos juegos poéticos para niños que ayudan a liberar el verso, por lo que lo hace más accesibles a los niños. Las estrategias que usamos en este caso han de estar secuenciadas, añadiendo dificultad a medida que van avanzando en la creación en verso.  

La dramatización es un recurso fundamental en el aula, solo que a veces nos cuesta encontrar obras adecuadas a su edad. Para idear el argumento, podemos fijarnos en las mismas estrategias que vimos en la creación en prosa, elaborando una serie de personajes y situaciones. También es una buena opción darle un rol a cada niño e ir inventando la historia.

En la actividad de este bloque podéis ver algunas de las estrategias que he utilizado para los tres textos que teníamos que crear. También encontraréis fotos del pequeño libro que debíamos hacer de una de esas tres creaciones.

CONCLUSIONES:

Para terminar este artículo, quiero escribir lo que ha significado para mí a nivel personal esta asignatura.

El hecho de que Irune corrigiera nuestro blog en cada actividad diciéndonos lo que podíamos mejorar y cambiar ha hecho que el aprendizaje sea más profundo aun, te hace interesarte por lo que estás haciendo y no lo haces por subir la nota, si no por hacer bien algo que te gusta, algo a lo que vas a dedicarte. Esta es la forma en que debemos corregir las actividades de nuestros futuros alumnos, de nada les sirve darles una nota numérica sin ninguna anotación, vale más una buena corrección con consejos de cómo hacerla bien y que se tomen la molestia de cambiarla y mejorarla; así es como realmente lograremos un aprendizaje significativo en ellos, porque además, sienten que su trabajo es más valorado. He descubierto además otra forma de enseñar literatura, menos formal y aburrida, dando a los alumnos a conocer un mundo que pueden descubrir por ellos mismos, saliendo de tópico de que la literatura es aburrida y lenta. A mí, como docente me ha abierto los ojos, siempre me ha gustado la literatura pero esta asignatura no ha tenido nada que ver con lo que yo hacía en el colegio y espero poder llevarlo a la práctica en un futuro.

También los comentarios de los compañeros han sido de gran ayuda, tanto los recibidos como los elaborados por mi misma hacia otros alumnos de la clase, al fin y al cao seremos maestros y tenemos que ser capaces de identificar los errores y aciertos en el trabajo de otros, es una forma muy útil de evaluar si realmente hemos entendido y asimilado ciertos conocimientos.

Durante los dos meses que tuvimos de plástica, presté especial atención en las clases de lengua y lectura eficaz, tengo que decir que vi mas cosas buenas que malas, por ejemplo en las actividades que tuvimos que hacer de animación a la lectura, mi profesor sí que hizo un par de actividades para antes de la lectura de las que tenemos en los apuntes de la asignatura, sin embargo, era un libro que tenían que leer en navidad, por lo que las actividades durante no se pueden hacer, deja la lectura un poco huérfana por así decirlo.

En general ha sido una experiencia muy buena que nada tenía que ver con las impresiones que tuvimos el primer día, muy constructiva y divertida de llevar a cabo. Si hay algo de lo que te das cuenta en esta asignatura y en muchas otras es que siempre se aprenden cosas nuevas y sobre todo de nuestros alumnos.

Me gustaría terminar con una frase de Baltasar Gracián, escritor español: “No hay maestro que no pueda ser discípulo.”

BIBLIOGRAFÍA:
Apuntes de la asignatura.

1 comentario:

  1. Está mucho mejor, Maribel. Ahora refleja mejor tu aprendizaje a lo largo de la asignatura.

    ResponderEliminar