ACTIVIDADES DE LECTURA 2.0
“¿Quién sabe liberar a un dragón?” es el título del libro
que he elegido para la actividad del bloque 4 de literatura infantil. Es un
libro del plan lector de tercero de Educación Primaria del colegio donde estoy
haciendo mis prácticas y pensé que sería adecuado.

Ficha bibliográfica:
Título: ¿Quién sabe
liberar a un dragón?
Autor: Paloma Sánchez Ibarzábal.
Ilustrador: Andrés Guerrero.
Editorial: El barco de vapor.
Fecha 1ªedición: Febrero de 2007.
Autor: Paloma Sánchez Ibarzábal.
Ilustrador: Andrés Guerrero.
Editorial: El barco de vapor.
Fecha 1ªedición: Febrero de 2007.
Síntesis:
El libro comienza con un dragón triste que se encuentra solo en las
páginas de un cuento abandonado. Pasaba los días recordando cómo era ese cuento
y los personajes que le daban vida pero que ya se habían marchado para siempre.
El dragón estaba cansado de estar solo y había perdido toda esperanza cuando
algo terrible iba a ocurrir: ¡Alguien quería tirar el cuento a la basura! .
¿Será alguien capaz de liberar al dragón?
ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA:
Vamos a realizar actividades con tres objetivos diferentes antes de
empezar con la lectura del libro.
1.
Imaginar la historia primero a partir del título
y después a partir de la ilustración de la portada.
2.
Historia encadenada: El profesor dice solo la
primera frase del resumen del libro y por orden, cada alumno debe seguir con
una frase que encaje con la anterior y así hasta llegar al final de su
historia. Después descubriremos en que han acertado.
3.
Los personajes nos escriben: El profesor
presenta a los alumnos una carta escrita por el dragón y otra escrita por un
niño (niño que consigue liberar al dragón pero sin que lo sepan). Debaten entre
ellos la información de las cartas y comenzamos a leer el libro.
4.
Leemos la información adicional sobre el autor y
buscamos algunos datos más si lo vemos necesario.
Con estas actividades conseguimos crear
expectación en los alumnos de lo que va a ocurrir en el interior del libro,
hacemos predicciones que pueden o no cumplirse y van viendo algunas situaciones
que se darán en el libro.
ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA:
Los maestros deben ser capaces de guiar a los alumnos también durante
la lectura de los libros, interesándose por las dudas que puedan surgir o por
lo sentimientos que les hacen sentir algunos textos. Se trata de crear actividades para ir
recordando la historia, ver que la van comprendiendo, que está ocurriendo con
los personajes, cómo interpretan lo que va sucediendo y haciendo hipótesis
sobre lo que les queda por leer.
Para esto es importante dividir el libro en capítulos o secciones si
no lo ha hecho el autor o la editorial; yo he dividido el libro en fragmentos
de unas 10 hojas, para así, poder marcar la lectura.
1.
Comentar en voz alta lo que llevan leído y cuál
es su impresión del argumento del libro. También se pueden hacer preguntas más
concretas para asegurarnos el seguimiento de la lectura y de que todos los
alumnos van al mismo ritmo.
2.
Cada alumno habla sobre las actitudes y
sentimientos de cada personaje y podemos jugar con diferentes hipótesis de lo
que harán en las siguientes páginas. Así un grupo puede ser el dragón y
los demás serán los distintos personajes que van pasando por la historia.
3.
Juzgaremos a cada personaje y haremos
valoraciones sobre si está actuando o no correctamente. Como, por ejemplo, valorar las actitudes de
aquellas personas que no quisieron el libro y la valentía y personalidad del
niño que rescata finalmente el libro.
Estas actividades podemos realizarlas cada vez que se termine un
capítulo, fragmento o sección, asegurándonos que se va desarrollando el
entendimiento por parte de los alumnos d lo que se va leyendo.
ACTIVIDADES DEPUES DE LA LECTURA:
Al terminar el libro desvelamos por fin todas esas preguntas que se
hacían sobre qué podría o no ocurrir y si los personajes han actuado como ellos
pensaban. Verán si el dragón consiguió salir de aquel cuento en el que no había
nadie y quien fue el valiente que lo consiguió y por qué.
Las actividades que podemos hacer al terminar la lectura deben ir
enfocadas a la síntesis total del libro, a formar sus propias conclusiones y
valorar la historia, no es hora de fijarse en pequeños detalles que de nada
sirven ahora, nos interesa una compresión global.
Queremos conseguir crear sentimientos en ellos sobre la lectura,
hacerles ver que es algo interesante y hace que se conozcan mejor a sus
compañeros y a ellos mismos.
1.
Hacemos una valoración con toda la clase sobre
lo ocurrido en el libro. ¿Cómo crees que han actuado aquellas personas que
veían que el libro era viejo por fuera y no lo querían? ¿Qué movió al niño del
basurero a quedarse el libro? ¿Tu hibieras actuado igual?
2.
¿A quién regalarías el libro y por qué?
ACTIVIDADES DE ANIMACION ENTRE NIÑOS:
Estas actividades irán enfocadas a que ellos mismos animen a sus
compañeros a leer libros que les han gustado especialmente de la biblioteca de
aula o libros de casa.
1.
Creación de un eslogan: Cada niño escoge el
libro que va a recomendar de los 10 que el profesor ha elegido y presentado
previamente en clase, y delante de sus
compañeros presenta un anuncio que ha creado previamente.
2.
Cuento rompe-cabezas: Cada niño prepara una
fotocopia de una de las páginas de su libro y
la recorta en fragmentos para que cada grupo de la clase las ordene,
después presenta brevemente el libro y dice por qué le ha gustado.
Esta es mi actividad del bloque 4 espero que os haya gustado y que os
de ideas a la hora de realizar la lectura de un libro en el aula.
Pues no veo mucho cambio, Maribel. No has incluido preguntas concretas sobre lo que los niños van leyendo para cada sesión realizada durante la lectura... no has buscado los temas que salen en los diferentes bloques de 10 páginas para dialogar sobre ellos... ni las actitudes que se van presentando para juzgarlas... Todo ese apartado no está cubierto, solo hay ideas generales sobre cómo llevar a cabo el trabajo, pero no está aplicado, en concreto, a tu libro.
ResponderEliminarNo había entendido bien la corrección anterior, ahora mismo lo cambio.
ResponderEliminarGracias Irune